Se que ha pasado 1000 años desde la ultima entrada y apenas he tenido tiempo y cuando tenia tiempo no tenia ganas pero bueno ya va tocando hablar
he decidido crear un consultorio ya sea de problemas vuestros el correo es
pastelitakris@gmail.com aqui me mandais el problema y yo ire respondiendo o en los comentarios yo ultimamente hay un tema que me esta rebotando la cabeza y es la anorexia y la bulimia
escucha esto es importante
NUNCA NUNCA NUNCA NUNCA NUNCA DEBES LEER ANA Y MIA SE TE LLENARA LA CABEZA DE PÁJAROS NO UN BLOG DE MIERDA (si es asi) te va a decir lo gorda que estas a ver hijo mio de mi vida y de mi alma vas a hacerle caso a unas crias NO estas perfecto tal y como estas no debes rallarte por tu peso es decir hay chavalas no dire nombres que se rallan por su peso y se autoprovocan vómitos.
es normal eres adolescente si te dicen tirate por un puente lo haces (o no) y es normal que mas de una vez sigas un camino equivocado pero hijos mios de mi vida con eso no se juega con decir no como porque asi no engordo deberias no rallarte por esos temas y porque una persona te diga deja de comer ¿lo vas a hacer? no . Bueno esos blogs te lo muestran todo estupendo y maravilloso pero la verdad es que te estas matando a ti mismo
Lo que puede comenzar con una dieta puede ser la receta para dejarse morir por inanición. Y cuando se habla de morir por no comer, se habla de anorexia. Un trastorno alimentario muy frecuente en las adolescentes santiagueñas, que ?hay que decirlo-, continuamente están tentando a la muerte. Se trata de un trastorno asociado a la obsesión, ansiedad y depresión; una combinación letal cuando las frustraciones y la angustia explotan hasta llegar al suicidio. Tal como muestra la película "Abzurdah", la tormentosa historia de una adolescente anoréxica con un amor obsesivo, que la llevó al borde de la muerte. Son muchas las jóvenes en Santiago que no llegan a los 50 kilos y se perciben gordas. Chicas que no descansan hasta ver su piel pegada a los huesos, que buscan morirse porque la culpa las atormenta, que ayunan por están deprimidas y encuentran "placer" en la delgadez, que quedan internadas para que no se maten. Son muchas las chicas que se autolesionan por frustraciones, que creen que sangrando liberan la tristeza, cuando en realidad están intentando pedir ayuda. Y también son muchos los padres que se desesperan al ver a sus hijas escuálidas, desintegrándose física y espiritualmente porque han perdido el deseo de reír, compartir y disfrutar en familia y con amigos. Mujeres adolescentes anoréxicas conforman una realidad que entristece a numerosas familias en Santiago del Estero, que llegan a los consultorios médicos en busca de un tratamiento que pueda sacarlas de ese infierno, donde la comida se ha convertido en un demonio. Qué pasa en Santiago Ha sorprendido en las salas de cine locales, la gran cantidad de jóvenes que concurren a ver la película "Abzurdah", protagonizada por Eugenia "China" Suárez. Los comentarios se dividen entre los que la tildan de apologista de la anorexia y aquellas que la consideran el espejo de la realidad de muchas jóvenes. Lo cierto es que eligen verla y en los consultorios resulta frecuente este tipo de trastornos, que no tiene que ver con el estreno del filme concretamente, sino con historias que arrastran la angustia y se convierten en un flagelo social, incitado por los estereotipos de belleza. "Son muy frecuentes los casos de anorexia, se observan mucho, sobre todo en las adolescentes. Es un trastorno emocional que se caracteriza puntualmente por una preocupación excesiva por el peso y por la imagen corporal", señaló la psiquiatra Eugenia Ávila, directora de "Santiago Salud Mental", que funciona en el sanatorio Santiago. La especialista explicó que la anorexia "consiste en la restricción alimentaria que va a llevar a una pérdida significativa del peso. Significativa, porque es menor a los valores mínimos que son esperables por la edad". En tanto, Carolina López Ávila, médica familiar, especialista en Nutrición, que trabaja conjuntamente con la psiquiatra Eugenia Ávila, explicó que "son enfermedades cansadoras que requieren una contención familiar continua; son trastornos sociales complejos". Causas Las causas de este tipo de trastorno son muchas, pero su eje gira alrededor las exigencias sociales y familiares, que van signando las personalidades de las chicas. "Los factores individuales tienen que ver con situaciones diversas; un ejemplo, la persona que está en la pubertad, donde está formando su identidad, va cambiando el cuerpo, entonces puede aumentar un poco de peso, y entonces hace dietas muy restrictivas para bajar. Es frecuente por caso, en varones obesos o que han sido obesos y han sufrido bullying; a raíz de esto empiezan con la restricción de comida, obsesión alrededor de la comida y con la pérdida de peso". "Estos chicos y chicas, tienen una autoestima más baja, sensación de que ´no sirven´, que no pueden hacer las cosas solos; son pacientes con dependencia afectiva, tímidos, vergonzosos, les cuesta hacer interacciones sociales. Éstos son los más vulnerables a desarrollar un trastorno", señaló Ávila. Asimismo, dijo que "también hay chicas con este problema, que tienen predisposición a la depresión, trastornos de ansiedad, fobias sociales, rasgos obsesivos, personas que tienen una estructura de pensamiento más rígida, son hipercríticos, muy exigentes consigo mismos y sensibles a la crítica del otro". En este sentido, la familia es un factor muy importante porque incide directamente en las conductas de los chicos. "Generalmente, cuando un paciente sufre de anorexia, su familia es hipercrítica, muy exigente, les piden que sean buenos en todo, los comparan con un hermano, primo, amigo. Todo esto genera baja autoestima. Además, puede haber un trastorno alimentario en algún familiar, es más frecuente en la madre. También puede darse en el caso de padre alcohólico o la existencia de una depresión en la familia que puede desencadenar el problema", agregó la profesional. Lo que también puede estar asociado a la aparición de este tipo de trastorno es una violación. "En caso de abuso sexual, es muy frecuente que desarrolle un trastorno alimentario, porque genera cierta vulnerabilidad y hay depresión", puntualizó la psiquiatra. En cuanto a los factores sociales, Ávila sostuvo que "el patrón de belleza que se vende en los medios de comunicación es muy fuerte. Se instalan patrones de delgadez que no son normales. Hay una alternación que implica dietas estrictas, mucho ejercicio y estar obsesionada con el peso. En la tv, revistas, desfiles, actores? muy delgados, un estereotipo muy difícil de alcanzar. Por más que ese adolescente sepa que esas modelos tienen trastornos alimentarios, no les importa. Porque su vida gira alrededor de estar delgadas". "Se asocia la belleza al éxito e inclusión. Al tener un estereotipo de extrema delgadez ya provoca que lo que sea distinto se lo discrimine. Y al sobrepeso, obesidad se lo empieza a discriminar. Y no incluye en los valores sociales, ya no sos elegante, no sos lindo? porque la delgadez es sinónimo de belleza para un adolescente. Entonces, todos quieren ser extremadamente delgados. Pero apuntan a esa extrema delgadez. Tienen una alteración de la imagen de sí mismos, donde se ven gordos, porque se comparan con estos modelos", sentenció la especialista. A su vez, expresó que "ellos quieren tener bajo peso, quieren pesar menos del valor mínimo y se pierden de la realidad. Empiezan a restringir, no comer, miente que comen, mienten que se están cuidando
aqui os dejo un poema y una cancion
Bueno pequeñines ¡¡¡¡SED FELICES!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario